![banner_fb_portadas_851-2 banner_fb_portadas_851-2](https://lacc.cirkodemente.com.mx/sitepad-data/uploads/2024/08/banner_fb_portadas_851-2-1024x379.jpg)
RAMPANTE, encuentro subyugante de contagioso vaivén.
Es el proyecto de creación escénica de estudiantes del segundo año de la Licenciatura en Artes Circenses Contemporáneas de Cirko de Mente.
Obra de circo, danza contemporánea, teatro y música, creada con artistas en formación de la Licenciatura en Artes Circenses Contemporáneas de Cirko De Mente, la Escuela del Rock a la Palabra y la Escuela Nacional de Arte Teatral inspirada en la novela de Ítalo Calvino "El Barón Rampante", en la que un personaje acróbata decide abandonar la tierra y vivir en las alturas, desafiando las leyes de la gravedad y creando su propio flujo de movimiento.
La obra explora cómo el flujo puede manifestarse en formas inesperadas, es un recordatorio de nuestra capacidad de desafiar los límites y encontrar la belleza en el movimiento constante de nuestras vidas. Es un ascenso que invita a experimentar una transformación interna, a liberarse de las limitaciones terrenales y a encontrar una conexión más profunda de cada persona consigo misma y con el flujo de la vida. Esta creación circense combina de manera fluida técnicas circenses con movimiento contemporáneo, teatro y música original en vivo. Es un despertar a una fascinante mezcla de percepciones, movimientos, continuidades, sonoridades. Esta propuesta trasciende los límites entre las artes y de manera interdisciplinaria sumerge al público en una experiencia sensorial donde los artistas sincronizan sus movimientos para crear un cautivador flujo de energía y arte.
Este montaje se realiza como parte de las actividades formativas de la Licenciatura en Artes Circenses Contemporáneas para brindar experiencia profesional en procesos de creación, favorecer vínculos entre artistas en formación profesional, encuentros interdisciplinarios y fogueo escénico ante públicos diversos.
Acerca de la música
Para esta creación, tuvimos la oportunidad de desarrollar un intercambio artístico con la Escuela del Rock de la Ciudad de México que dirige el maestro Guillermo Briseño y en Coordinación Operativa, Mario Huesca. Lo que resulta un honor y un privilegio porque abre la posibilidad de tener música original, así como el incorporar piezas ya existentes, con voces y/o pistas instrumentales, para involucrar al público en un viaje único y enriquecedor desde el punto de vista artístico, así como para ayudarnos a crear y viajar a través de él. El Ensamble cuenta con la participación en escena de: Docente | Nayeli Stanfield (voz), Estudiantes: Emmanuel Tapia (percusión), Samuel “Samukas” Hernández (bajo) y Jonathan Arriola (guitarra).
Sobre el vestuario
Como parte de la integración del concepto estético y experiencia de intercambios artísticos, estamos trabajando en colaboración con Jonathan Gutoya, estudiante de la Escuela Nacional de Arte Teatral (ENAT), Licenciatura en Escenografía. Esto es al igual que con la música, un privilegio que permite a los artistas en formación realizar intercambios y colaboraciones artísticas además de realizar una experiencia interdisciplinaria.
ESTUDIANTES
Andrea Aguilera
Brayan Navarrete
José Alfredo Ortíz
Luciana Angulo
Ricardo Pedro
Samantha Casillas
DIRECCIÓN
Edgar Zendejas
COLABORACIÓN EN DIRECCIÓN ESCÉNICA
Iván Mondragón
ASESORÍA EN TÉCNICAS CIRCENSES
Vladimir Lissovsky
Vladimir Garza
ASESORÍA DE MOVIMIENTO ESCÉNICO
Ali Salguero
APOYO EN TRABAJO DE MESA, LABORATORIO Y ANÁLISIS DE PROCESO
Laura Ruiz y Andrea Peláez
MÚSICA
Escuela de Música del Rock a la Palabra: Director Guillermo Briseño, Coordinador Operativo Mario Huesca, Docentes Nayeli Stanfield (voz y guitarra), Estudiantes Emmanuel Tapia (percusión), Samuel “Samukas” Hernández (bajo) y Jonathan Arriola (guitarra).
VESTUARIO
Jonathan Gutoya estudiante de la Escuela Nacional de Arte Teatral ENAT, Licenciatura en Escenografía
ILUMINACIÓN, ESCENOGRAFÍA
Cirko De Mente